1. Elegir el dominio correcto
Tu dominio es tu dirección digital. Debe ser corto, fácil de recordar y preferiblemente incluir tu nombre o marca.
- Ejemplos:
nombrefotografia.com
,luznaturalstudio.com
- Verifica disponibilidad también en redes sociales para coherencia de marca.
2. Escoger un buen hosting
Un proveedor de hosting debe garantizar velocidad, estabilidad y soporte.
- Recomendados: SiteGround, Hostinger, Squarespace, Wix.
- Asegura que incluya certificado SSL (https).
3. Elegir la plataforma adecuada
- WordPress: Alta personalización.
- Squarespace/Wix: Todo en uno, ideal para principiantes.
- Webflow: Diseño avanzado sin código.
4. Elegir la plantilla
Opta por diseños pensados para fotografía:
- Espacio para galerías visuales.
- Compatible con móviles.
- Carga rápida y navegación intuitiva.
5. Organizar la estructura del sitio
Recomendamos las siguientes secciones:
- Inicio: Imagen destacada y mensaje claro.
- Portafolio: Clasificado por temáticas.
- Sobre mí: Breve biografía profesional.
- Servicios: Lo que ofreces, con claridad.
- Testimonios: Reseñas de clientes.
- Contacto: Formulario + redes sociales.
6. Seleccionar y presentar las fotografías
- Curaduría estricta: calidad sobre cantidad.
- Historias visuales coherentes.
- Textos breves para contextualizar las galerías.
7. Revisar y optimizar antes de publicar
- Verifica que todo cargue bien en móvil y escritorio.
- Usa imágenes optimizadas para web.
- Asegura que no haya errores ni enlaces rotos.
8. Publicar y mantener
- Difunde la web en tus redes y tarjetas.
- Actualiza regularmente con nuevos trabajos.
- Usa Google Analytics para medir visitas.
Una buena web no solo exhibe imágenes: narra una historia, transmite profesionalismo y crea puentes con quienes buscan tu mirada única a través del lente.
Preguntar a ChatGPT