Los 11

Yokors | Crónicas de actualidad – 17 de junio de 2025

En Jericó, Antioquia, once campesinos enfrentan un proceso judicial que ha despertado voces nacionales e internacionales. Acusados por una multinacional minera, son también símbolo de una Colombia rural que defiende sus aguas y su territorio.


Minería, agua y dignidad

Desde hace más de 15 años, la comunidad de la vereda Palocabildo, en Jericó, se opone a la presencia de la minera AngloGold Ashanti. El proyecto Quebradona —orientado a extraer cobre, oro y plata— amenaza fuentes hídricas vitales para cultivos, ganado y consumo humano. Frente a la resistencia organizada de la población, la empresa ha recurrido no solo a estudios geológicos, sino también a acciones judiciales.


¿Quiénes son Los 11?

El grupo está integrado por campesinos y líderes ambientales, algunos mayores de 70 años. Entre ellos, Porfirio Garcés (86) y William Gaviria han sido figuras claves en la defensa del territorio. No son políticos ni activistas profesionales: son labradores, comuneros y defensores del agua.


⚖️ De la protesta al estrado

En diciembre de 2023, durante una manifestación contra la exploración minera, la comunidad interceptó vehículos de contratistas. La Fiscalía interpreta este hecho como secuestro simple, hurto calificado y lesiones personales. Los abogados defensores alegan que fue una acción simbólica, sin violencia grave, en ejercicio del derecho a la protesta.


📆 Lo que pasó el 16 de junio

El juez de garantías negó imponer medidas de aseguramiento, permitiendo que los acusados permanezcan en libertad mientras avanza el proceso. Esta decisión fue celebrada por organizaciones sociales, la ONU y la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, no cierra el caso: la siguiente audiencia podría dar paso a una acusación formal.


Implicaciones legales

Este caso podría marcar un precedente sobre la judicialización de la defensa ambiental. Criminalizar la protesta debilita el tejido democrático y puede abrir la puerta a un uso selectivo del sistema penal en favor de intereses extractivos. La decisión de mantenerlos libres sugiere una apertura judicial hacia el respeto de derechos colectivos.


Más que un juicio

Este no es solo un proceso contra once personas. Es un juicio sobre el modelo de país que Colombia quiere ser: uno donde las comunidades puedan proteger el agua sin temor, o uno donde eso se castigue. Jericó, con su historia y su fe, ya eligió.


Cierre al 17 de junio

Los 11 de Jericó están hoy libres, pero no absueltos. Su causa sigue, y con ella, la vigilia de un pueblo que no olvida que sin agua, no hay café, ni pan, ni patria.

Fuentes consultadas

  1. El País América (Colombia). Los 11 campesinos de Jericó acusados por la minera AngloGold Ashanti: «Nuestro único delito es cuidar el agua». Publicado el 15 de junio de 2025. Enlace
  2. Al Poniente. Quebradona: la otra cara de la minería en Jericó. Análisis sobre el conflicto ambiental y judicial. [Acceso en línea]
  3. La Silla Vacía. Minería y resistencia en Jericó: crónica de un conflicto anunciado. Reportaje investigativo, 2024. [Acceso en línea]
  4. Defensoría del Pueblo de Colombia. Boletín de alerta temprana sobre criminalización de defensores ambientales. Abril de 2025. [Documento institucional]
  5. Naciones Unidas – Oficina para Derechos Humanos en Colombia. Pronunciamiento sobre la judicialización de defensores territoriales. Mayo de 2025.
  6. Audiencia judicial – Jericó, 16 de junio de 2025. Registro y resumen de la decisión del juez sobre las medidas de aseguramiento.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *